Ir al contenido principal

Decreto 3.390 y Ley de Infogobierno.

            El derogado decreto Nº 3.390, fue realizado el 23 de Diciembre de 2004 y publicado en la gaceta oficial nº 38.095 el 28/12/2004, con catorce (14) artículos; se refirió a los planes y acciones que toma el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para la implementación de software libre en los sistemas de la administración pública y en la sociedad, a través de la capacitación de los funcionarios públicos y usuarios, para el manejo y uso de éstos, mediante acciones conjuntas del Ministerio de Educación y Deporte y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, promoviendo la cooperación internacional en asuntos que refiere la materia. En el artículo 1, señaló que la Administración Pública Nacional, empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, esto quiere decir que en nuestro país, bajo decreto presidencial, los paquetes de Software a usarse como soporte en las funciones de la administración pública deben ser productos de desarrolladores que practiquen la filosofía de Software libre y por tanto, haber sido programados bajo estándares abiertos. Así como también, de fomentar y dar apoyo al desarrollo de software libre con estándares abiertos bajo incentivos especiales a los desarrolladores de los mismos, nótese que procurará no indica una obligación del gobierno, sin embargo si indica una posibilidad de obtener una remuneración por el trabajo realizado, igualmente se puede cobrar por la asistencia técnica al programa, que viene a ser un servicio. Así lo indicó el artículo 5 del decreto. Asimismo, indica que en Venezuela debe darse prioridad al uso del software libre, no indica que no se debe utilizar software propietario, sin embargo sí en caso de existir alguna posibilidad para utilizar un software libre y no uno propietario, debe hacerse uso del Software Libre. Indicó también que en un lapso de 24 meses debía haberse llevado a cabo la migración total en todos los entes gubernamentales, esto evidencia la necesidad de que los estudiantes y de hecho los habitantes del país, comiencen a tener un conocimiento certero sobre ¿Qué es el Software Libre?

Por otra parte, en Gaceta Oficial N° 40.274, de fecha 17 de octubre, se publicó la Ley de Infogobierno, a partir de la cual quedará derogado el Decreto Presidencial Nro 3.390,  con el objetivo de establecer los principios, bases y lineamientos que regirán el uso de las Tecnologías de Información en el Poder Público, a fin de mejorar la gestión y los servicios que se prestan a las ciudadanas y ciudadanos. La Ley de Infogobierno establece las normas, principios y lineamientos aplicados a la Tecnología de la Información, con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de las ciudadanas y ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica.
Por lo antes expuesto se puede evidenciar la necesidad de lograr una autonomía en materia informática que toda nación debe poseer, para de esta manera tener un mayor control, distribución y manejo de la información y así cumplir con los principios expresos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se puede citar como ejemplo; la participación protagónica y participativa de todos y cada uno de los Venezolanos, principios que son punta de lanza en el desarrollo de una gran nación.
Este tipo de sistema de manejo de información, permite una interacción directa e indirecta del manejo, desarrollo y distribución de la información, convirtiéndola a su vez en un sistema interactivo e innovador, el cual tenga relevancia como modelo a seguir para otras naciones.

             




Comentarios

Entradas populares de este blog

Derecho Agrario, según Román José Duque Corredor.

"Es aquella rama del Derecho, que persigue ajustar las relaciones jurídicas de carácter agrario a los dictados de la justicia social, con el objeto de facilitar y crear las condiciones necesarias para llevar a cabo una auténtica Reforma Agraria Integral, o sea, para lograr un aumento de la producción agrícola y para hacer posible una más justa y equitativa distribución de la propiedad agraria". 

Antonio Carrozza

"Que la gestión de la agricultura vaya urgentemente regulada con una modalidad tal de convertirla en sostenible o compatible es una cosa ; otra es creer que el derecho de la agricultura no sea más, o no sea más principalmente, el derecho de la producción de seres vivientes vegetales o animales y que se haya convertido en un extraño derecho exclusivamente destinado a la protección de la integridad y sanidad ambiental" Antonio Carrozza